Page 91 - Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones Geográficas, CEPEIGE
P. 91

Tal  como  se  mencionó  en  párrafos  anteriores,


                  destaca en 1996 la publicación del Atlas del Cantón

                  Mejía,  obra  que  fue  escrita  por  los  siguientes


                  becarios: Nancy Díaz, Napo; John Guanuche, El Oro;

                  Leonardo Guerrero, Carchi; Juan López, Tungurahua;


                  Mercedes Macas, Loja; Rubén Mora, Carchi; Gloria

                  Paredes,  Bolívar;  Pedro  Sandoval,  Esmeraldas;


                  Rodrigo Ulloa, Tungurahua; Lucila Veloz, Pichincha;


                  Pepe  Yandún,  Carchi;  Víctor  Hugo  Arias,  Pichincha

                  (Atlas del cantón Mejía, 1996).



                  Para  iniciar  el  nuevo  milenio,  el  CEPEIGE  continuó

                  con  su  labor  de  capacitación  a  los  docentes


                  ecuatorianos  provenientes  de  diversas  provincias;

                  así,  en  el  año  2000,  el  XXIV  Curso  Nacional  de


                  Geografía Aplicada tuvo una duración de 15 semanas

                  distribuidas en 480 horas equivalentes a 30 créditos.



                  En este curso participaron 23 becarios, 13 de Quito y


                  10 de Cuenca, motivo por el que el aval académico

                  fue  concedido  por  la  Universidad  Andina  Simón

                  Bolívar y Universidad del Azuay. Con este aval, los


                  participantes recibieron en título de cuarto nivel de


                  Especialista Superior en Geografía Aplicada, bajo el

                  auspicio del Ministerio de Educación y Cultura, MEC,


                  y  de  la  Dirección  Nacional  de  Mejoramiento
   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96